The Legend of Zelda fue creado por Nintendo bajo la dirección del diseñador Shigeru Miyamoto (creador también del personaje de Mario y verdadero gurú de la compañía nipona).
Fue lanzado en Japón el 21 de Febrero de 1986 como el primer juego en el formato «Famicom Disk System», un accesorio de la clásica Famicom (denominación que recibía la Nintendo Entertainment System en el país del sol naciente). Como este tipo de formato no se distribuyó fuera de Japón, en 1987 se lanzó una versión de cartucho para EEUU y Europa. La música, incluyendo el más que reconocible tema principal, fue compuesta por Koji Kondo (creador de las, también muy conocidas, melodías de Super Mario Bros.).
La historia se ambienta en la ficticia tierra de Hyrule, donde un joven Hylian (raza principal de Hyrule) llamado Link debe ir al rescate de la princesa Zelda. Ésta es secuestrada por Ganon, rey del mal, que la oculta en su guarida en la Montaña de la Muerte. Antes de ser secuestrada, Zelda pudo romper la Trifuerza de la Sabiduría en ocho fragmentos y los escondió en diversas zonas de Hyrule para que no llegaran a manos de Ganon. La niñera de la princesa, Impa, busca ayuda para realizar el rescate y encuentra a Link, que está dspuesto a aceptar la dificil misión de buscar los ocho fragmentos de la Trifuerza para rescatar a Zelda.
El juego comienza con Link armado unicamente con un pequeño escudo. Una cutre espada de madera se encuentra al poco tiempo en una cueva. Para seguir avanzando había que recorrer el gran mundo que nos presentaba el juego, con un mapa bastante extensos y distintos entornos; y luchar con pequeñas y extrañas criaturas para localizar las puertas de las nueve fortalezas subterráneas. Las fortalezas estaban formadas por una gran cantidad de habitaciones, donde encontrabamos objetos que nos ayudarian en otras fortalezas, con el fin de recolectar los ocho fragmentos y poder acceder a la novena. Por otro lado, en diversos puntos podiamos comprar diversos objetos que nos ayudaran. Una de las grandes virtudes (y mayor complicación) era la gran flexibilidad que ofrecía.
Añadiendo duración al juego, tras completar este primer desafio, aparecia otro (aunque también existia el truco de poner de nombre de usuario Zelda que te permitía acceder directamente a este desafio). Consistía en realizar de nuevo la aventura, pero los mapas estaban cambiados, los pasadizos secretos y los objetos estaban en distintos sitios y muchas de las entradas a las fortaleza estaban escondidas. En resumen era como tener otra vez un juego similar pero mucho más dificil.
El videojuego tenía varias innovaciones técnicas. la más destacada era la posibilidad de guardar los progresos aunque apagaras la máquina (anteriormente los juegos se salvavan con passwords). En una acertada estrategia de marketing se le dio a la carátula del cartucho un color dorado en vez del gris habitual, dándole un aspecto distinto al resto de los juegos desde el principio. Hoy en dia el juego puede parecer simple, pero para los estándares de la época, donde el rol no había sido explorado en los videojuegos, incluyo muchas novedades, como la gran variedad de objetos utilizables.
La aceptación del juego fue grandiosa, llegando a vender seis millones y medio de copias, creando además el modelo de como se iban a hacer en adelante los RPG en el mundo de los videojuegos. Se convertiría en una de las grandes franquicias de Nintendo, existiendo hasta trece secuelas en las distintas plataformas. Por otro lado lo atrayente de la historia porvocó la realización de una serie de animación e infinidad de comics Manga.
Aquí podeis ver un anuncio de TV promocionando el juego:
Y aquí imágenes del juego: