En esta ocasión hablamos de otro de los grandes diseñadores de juegos. Su figura fue clave en el desarrollo de SEGA y muchos lo consideran un genio dentro del mundo de los videojuegos, a la altura del mismísimo Shigeru Miyamoto de Nintendo.
Yū Suzuki nació en Iwate (Japón) el 10 de Mayo de 1958. Cursó estudios en la Universidad de Ciencias de Okayama, donde se licenció en Ciencias Electrónicas. No sería hasta 1983 cuando Suzuki entraría a formar parte de SEGA Enterprise Ltd. como programador, iniciándose su meteórica carrera dentro de la compañía nipona.
A partir de su segundo año en la compañía empezaría a crear sus propios videojuegos. Sus dos primeros trabajos fueron Space Harrier y Hang-On, en los que Suzuki intentó dar un salto de calidad gráfica con lo visto hasta entoces. Fueron dos grandes éxitos en los salones recreativos, sobre todo Hang-On gracias a su espectacular presentación con unas máquinas impresionantes simulando las motos de carreras reales. Tras esto sacaría otros grandes éxitos de los salones recreativos como OutRun, Super Hang-On, After Burner II y Turbo OutRun.
Uno de los aspectos que siempre ha caracterizado a Suzuki es su capacidad de renovación con las nuevas tecnologías. Por ello no tardó en 1993 en empezar a experimentar con el modelado poligonal en 3D. De ahí salió otro hito arcade, Virtua Fighter, el primer juego de lucha totalmente tridimensional y que tuvo un éxito mundial. A partir de ahí empezó a crear otro grandes éxitos de los salones recreativos con la novedosa tecnología SEGA Model 2: Virtua Cop, Virtua Fighter 2 y Virtua Cop 2 fueron otros grandes éxitos internacionales. Más adelante usando el SEGA Model 3 crearía Virtua Fighter 3.
En 1999 empezaría su primer proyecto que no estaba orientado para máquinas recreativas, sino para consolas domésticas. Se trataba de Shenmue, probablemente uno de sus proyectos más ambiciosos. Originalmente pensado para SEGA Saturn y finalmente lanzado para Dreamcast, fue un videojuego que daba un nuevo giro al género de la aventura. Se presentaba en 4 Cds, y aún así la historia era tan compleja y larga que requeriría de más secuelas. Para ello Suzuki creó el sistema de juego FREE (Full Reactive Eyes Entertainment), en el que el jugador podía interactuar con el entorno de una forma muy real. Se trató de uno de los juegos más caros que se hayan desarrollado nunca (alrededor de 70 millones dolares).
Pero no pararía su actividad arcade, lanzando títulos como Ferrari F355 (avalado por Rubens Barrichello), OutRun 2 o Virtua Fighter 4. En 2003, Yu Suzuki fue la sexta persona que fue introducida en el Salón de la Fama de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas. Actualmente Suzuki se encuentra embarcado en dos proyectos, por un lado Psy-Phi para recreativas y en una versión online de Shenmue para PC.
En este video podeis ver una entrevista a Suzuki sobre Shenmue 2: