Durante el año 1994 se lanzaron dos juegos cuyos protagonistas eran gusanos, algo curioso, ya que no son unos personajes habituales en los videojuegos y no existía ningún tipo de relación directa entre ambos títulos. Por un lado estaba Worms, un título que se convertiría en uno de los juegos de estrategia por turnos de los últimos doce años. El otro es Earthworm Jim creado por Shiny Entertainment, compañía fundada por David Perry, y distribuido por Virgin interactive. Un juego de plataformas que, con un estilo desenfadado y cómico, irrumpió de forma espectacular en el mundo de los videojuegos, siendo todo un éxito de crítica y público. Tal sería el éxito del juego que aún es recordado y, recientemente, ha sido lanzada una versión para XBox Live Arcade.
Nuestro protagonista es Jim, un gusano de tierra que estaba acostumbrado a hacer cosas típicas de gusanos. Mientras, en el espacio exterior el malvado Psy-Crow ha enrolado a un piloto de naves que había robado el Ultra-high-tech-indestructible- super-space-cyber-traje, creado por el profesor Monkey-For-A-Head, por orden de la Reina Pulsating, Bloated, Festering, Sweaty, Pus-filled, Malformed, Slug-for-a-Butt para conseguir conquistar la galaxia. Durante una batalla el traje cayó en la Tierra encima de Jim, mutándose y convirtiéndose en un superhéroe.
El juego se desarrolla durante 14 niveles, donde Jim visitará variopintos lugares con originales nombres como New Junk City o Buttville. Las habilidades de Jim son múltiples, aparte de manejar una potente pistola láser, puede utilizar su propio cuerpo como látigo para golpear a sus enemigos y utilizar todo tipo de objetos en el escenario para sortear las distintas dificultades. El control era sencillo a pesar de las múltiples acciones que podía realizar Jim.
Earthworm Jim tiene en sus gráficos un estilo de dibujos animados. El humor está presente tanto en los dibujos como en las animaciones y los diferentes sucesos que ocurren. Los escenarios estaban muy bien detallados. El sonido también estaba bastante bien, ayudando al clima cómico del videojuego. Respecto a la dificultad, el juego alternaba zonas relativamente fáciles con otras en las que había que exprimirse las neuronas para saber cual era el siguiente paso a realizar.
El juego fue lanzado para Mega Drive en 1994, apareciendo también ese año para Super Nintendo, pero solo en EEUU. Sería en 1995 cuando aparecería para el resto del mundo, además de para PC, Game Boy y Game Gear. Ese mismo año saldría la primera secuela, Earthworm Jim 2 para Mega Drive, SEGA Saturn, Sony PlayStation, Super Nintendo, PC y más adelante para Game Boy Advance. Esta secuela mantenía el sistema de juego en la mayoria de niveles, aunque había algunos que proponían un control alternativo. En 1999 saldría Earthworm Jim 3D para PC y Nintendo 64 y Earthworm Jim: Menace 2 the Galaxy para Game Boy Color, ambos creados sin la participación de Shiny y con unos resultados mediocres. En 2010 aparecería la versión para XBox Live Arcade. A parte de los videojuegos, el protagonista ha tenido su propia serie de dibujos animados y dos colecciones de comics.
En este video podeis ver el primer nivel de la versión de Super Nintendo: