Con motivo de las olimpiadas de verano de 1984 en Los Angeles y las de invierno en Sarajevo, Epyx decidió lanzar sus famosos juegos Summer Games en 1984 y Winter Games en 1986. Además publicó World Games donde se podía participar en deportes típicos de distintos paises. Tras su gran aceptación, Epyx quiso completar su saga deportiva en 1987, dándole una vuelta de tuerca al género deportivo.
Se trataba de California Games, un videojuego que no trataba deportes tradicionales, sino los típicos deportes o juegos callejeros de la zona de la costa Oeste de Estados Unidos. Esta nueva fórmula resultó la más exitosa de la saga y se convertiría de inmediato en un título de culto.
Se podía participar en seis pruebas distintas: surfing, en donde teníamos que mantenernos el máximo tiempo posible bajo la ola; footbag, una curiosa modalidad donde teníamos que mantener en el aire sin usar las manos una especie de pelota; flying disc, donde teníamos que hacer volar un «frisbee» lo más lejos posible; BMX, sobre una bicicleta teníamos que hacer un recorrido intentando hacer difíciles maniobras; Rollerskating, sobre unos patines teníamos que hacer un recorrido por el paseo marítimo evitando obstáculos; y Skateboarding, donde teniamos que hacer todo tipo de malabarismos en el tubo.
Se podían realizar los eventos por separado o varios a la vez acumulando puntos, pudiendose hacer campeonatos entre varios jugadores. Realmente la mejor parte del juego estaba picándose con amigos. A unos gráficos bastante correctos había que unir un buen sentido del humor, por ejemplo a veces al terminar con el monopatín había un terremoto y el famoso cartel de Hollywood perdía una letra, o con el footbag podíamos golpear a una gaviota.
La originalidad del juego, su gran jugabilidad, un precio reducido y una crítica positiva colocó al juego en la cabeza de las listas de ventas de ese invierno. Por ese motivo aunque el juego fue diseñado originalmente para Commodore 64 y Apple II, fue portado a practicamento todas las plataformas: Amiga, Apple IIGS, Atari 2600, Atari ST, Atari Lynx, DOS, Sega MegaDrive, Amstrad CPC, ZX Spectrum, Nintendo Entertainment System, MSX y Sega Master System.
En 1990, con Epyx a punto de desaparecer, se editó California Games II, una secuela que presentaba una mejora gráfica y nuevas pruebas (en algunos casos demasiado extrañas). Su resultado fue mucho peor que el esperado y no pudo evitar el cierre de la compañía. De hecho, pocas compañías volvieron a arriesgarse a editar un juego sobre deportes minoritarios, exceptuando tal vez la serie Tony Hawk.
En este vídeo podeis ver algunas pruebas:

Speedball fue editado en 1988 por la compañía británica The Bitmap Brothers. Esta compañía tuvo su momento estelar a finales de los 80 y principio de los 90, siendo el denominador común de todos su videojuegos una gran calidad, a la que se le unía un trabajo técnico muy bien cuidado. El juego que hoy analizamos no es una excepción y ya desde el principio su planteamiento realmente sorprende.
En el juego participan dos equipos de seis jugadores cada uno y el objetivo es introducir una bola de acero en la porteria contraria, no habiendo ningún tipo de regla en contra del contacto físico de los jugadores, lo que hace que el título sea una estupenda mezcla entre la acción y la actividad deportiva.
Aunque originalmente fue lanzado para ordenadores Amiga, no tardó en tener conversiones para PC,
En 1991 salió su secuela 


Pero el principal problema del juego es que la diversión era grande solamente cuando se jugaba en el modo 2 jugadores. El juego era poco prfundo, solo se podía jugar un partido, no había torneos de ninguna clase y el modo un jugador era relativamente fácil y perdía mucho interés. Esto provocó que aunque fue todo un éxito en recreativas (los chavales se agolpaban en las máquinas), no funcionó nada bien en sus conversiones a consolas domésticas. En 1990 se hizo una versión para
Este juego, popularmente conocido como Sensi, fue uno de los más populares a principio de los 90. Fue editado originalmente para PC,
También era apabullante la cantidad de competiciones, todas las oficiales, más la posibilidad de crear ligas y torneos personalizados, más algunos por defecto que no eran oficiales pero muy interesantes. La personalización era total pudiéndose elegir clima, fecha, sistema de competición… y como no había la posib ilidad de celebrar partidos amistosos también totalmente personalizables.
En lo que respecta al juego en sí, tenía una cámara «a vista de pájaro» con un scroll vertical. Los gráficos que no eran especialmente destacables, donde los jugadores tenían tanto diseños como animaciones muy simples, dando a entender desde el primer momento que esto no era lo más importante del juego. El sonido tampoco era muy destacable, a excepción de la pegadiza melodía principal del juego aunque, sí es cierto, que en ciertas versiones la banda sonora era algo más extensa.
Si bien tecnicamente ya existían juegos superiores a este en la época, el punto fuerte era su tremenda jugabilidad y dinamismo. La rapidez del juego era vertiginosa, haciendo necesario una gran habilidad y práctica para destacar. Los partidos, aunque eran cortos, eran tremendamente intensos sin dejar ni un momento al descanso. Y donde ya la cosa era increíble era jugando a dos jugadores, entonces la diversión subía exponencialmente y se realizaban verdaderamente piques entre colegas.
El éxito del juego hizo inevitable la aparición de infinitas secuelas que quemaron el producto. Entre 1992 y 1997 aparecieron Sensible Soccer 92-93, Sensible World of Soccer, Sensible World of Soccer European Championsip Edition, Sensible World Of Soccer 96-97 y Sensible World Of Soccer 97-98; donde prácticamente la única novedad era la actualización de los equipos, sin añadir mejora gráfica alguna. En 1998 se editaron dos versiones 3D que fueron un rotundo fracaso y que perdieron en buena parte el espíritu del juego. En 2006 se editó Sensible Soccer 2006 en el que se recuperaba parte de dicho espíritu, con unos gráficos en 3D pero en tono humorístico; y de nuevo una gran jugabilidad y dinamismo, aunque el juego pasó sin pena ni gloria.
En este nuevo artículo, toco por primera vez el mundo de las máquinas recreativas. Se trata de un título de
Contamos con 6 jugadores diferentes de diversas nacionalidades y cualidades. Elegiremos uno, y deberemos ir batiendo a los otros, uno por uno (incluyendo un partido contra nuestro mismo personaje). Los distintos competidores pueden realizar ataques especiales pulsando repetidas veces el botón de acción. Otro punto a destacar eran las fases bonus que son muy originales: jugar a los bolos con el disco, lanzarle el disco a un perro que tiene que evitar a la gente tumbada en la playa…
El juego tiene unos gráficos bastante interesantes, donde el dinamismo de la acción no afecta al rendimiento ni a la calidad de los mismos. Su extremo dinamismo requiere de cierta práctica, a pesar de que captar su sistema de juego es bastante sencillo. Como muchos videojuegos arcade similares, el modo dos jugadores destaca especialmente, siendo una opción tan divertida como antieconómica, ya que solo permitía una partida competitiva y, posteriormente, el videojuego continúa con el modo normal con el jugador que haya ganado.