Comix Zone supuso una de las propuestas más originales que se habían hecho hasta la fecha dentro del género de los «beat’em up». Su desarrollo fue llevado a cabo por un estudio que dependía de SEGA llamado SEGA Technical Institute (responsable de títulos como Sonic the Hedgehog 2, Virtua Cop o Golden Axe), siendo el jefe del proyecto Peter Morawiec. La idea principal del videojuego era la de traer el mundo del cómic a la pantalla, de tal manera que éste se presenta como un cómic interactivo donde tendremos que manejar al protagonista y luchar contra sus enemigos, teniendo las páginas del cómic como campo de batalla.
La historia comienza cuando Sketch Turner (dibujante de comics y guitarrista de rock, está dibujando su nuevo cómic titulado Comix Zone. Su argumento habla de un Nuevo Imperio Mundial que intenta defender a la Tierra del ataque de hordas extraterrestres. Una noche durante una tormenta un tremendo rayo cae sobre su apartamento que afecta tanto a Sketch como a su libro, intercambiando los papeles con el villano protagonista y quedando atrapado en su propio cómic. Ya dentro del universo de Comix Zone, Sketch se encuentra a la General Alissa Cyan, que cree que Sketch es un superhéroey le manda la misión de acabar con los alienígenas.
El videojuego se divide en tres episodios: Night of the Mutants en Newer York City, Welcome to the Temple en el Himalaya y Curse of the Dead Ships en los atolones de Nueva Zelanda. Cada uno de estos episodios se encontraban dividido por dos niveles. Aunque el videojuego no era excesivamente largo, su gran dificultad le alargaba la vida. De hecho tan solo contamos con una vida durante toda la partida. El escenario es un cómic, pudiendose interactuar con él (por ejemplo golpeando las separaciones de viñetas), en un alarde de imaginación que sorprendió a todo el mundo.
Durante el desarrollo del juego, Sketch deberá derrotar a todo tipo de alienígenas (algunos dibujados incluso en tiempo real por el malvado villano). Para ello debera usar la fuerza de sus puños y su inteligencia a la hora de usar ciertos objetos que se puede ir encontrando durante su aventura. También iremos recibiendo instrucciones de nuestra general por radio.
Para aumentar su aspecto de cómic, en el trabajo gráfico estuvieron diversos artistas profesionales del mundillo, por lo que los dibujos tienen el aspecto de cualquier tebeo de Marvel o DC. A estos excelentes gráficos se le añadieron unos efectos sonoros típicos de las series de animación de dichos comics y fue acompañado por la banda sonora de Howard Drossin, autor de la música de Sonic the Hedgehog 3, Sonic & Knuckles y Baldur’s Gate II.
El videojuego fue lanzado originalmente para la Mega Drive, siendo hasta hace poco la única manera de tenerlo. En la versióneuropea seincluía un CD bonus de Audio con interpretaciones de los temas del juego y en la americana los tmas eran interpretados por agrupaciones del país. Posteriormente se haría una conversión para Game Boy Advance y otra para PC. Este título formaría parte de la colección Sega Mega Drive Collection, disponible para PSP y PlayStation 2. En Enero de 2007 aparecería para Wii dentro del Wii Virtual Console.
En este video podeis ver como era el juego:

Defender of the Crown fue publicado por Cinemaware con un diseño de Kellyn Beck en 1986. Su lanzamiento original fue para el 
La pantalla principal del juego es un mapa de inglaterra dividido en istintos territorios. Al empezar cada señor tiene tan solo un territorio donde estará su castillo. poseemos una tropa de campaña que la podremos enviar a otros territorios los cuales, si no hay nadie serán conquistados. Si existen tropas enemigas se luchará con ellas por el control del territorio. En estos terrenos encontraremos nuevos reclutas para nuestras tropas, por lo que podremos ir moviendolos y repartiéndolos entre nuestras tierras.
Pero Defender of the Crown no solo consiste en ir conquistando territorios sin más, sino que existen más eventos. Por ejemplo, un señor feudal puede organizar un torneo de justa entre los distintos señores. Allí podremos batirnos por conseguir fama y honor, o para apostar tierras con otros señores.
Para atacar los distintos castillos hay dos maneras. Por un lado podremos intentar adrentarnos en la noche con la ayuda de los hombres de Robin Hood y saquear los castillo en busca de oro (que nos permitirá mejorar las tropas) o de alguna bella dama sajona secuestrada. por otro lado podemos hacer un ataque más serio con catapultas e intentar hacernos con el castillo y todas las tierras de su dueño.
En el apartado técnico el videojuego supuso una revolución. Unos impresionantes gráficos, con buenas animaciones y numerosas escenas de introducción, acompañadas por una buena banda sonora y acertados efectos especiales. A esto hay que sumar una inteligencia artificial bastante avanzada para la época. Las prisas de Cineware por sacar el videojuego hizo que la versión de Amiga no estuviera tan completa como querían sus creadores. Alguna de las funciones (sobre todo en el campo de la profundidad de la estrategía) no fueron finalmente implementadas, aunque sise añadirían a las posteriores conversiones. Estas conversiones, por contra, tenían un nivel gráfico más bajo, ya que ninguna máquina llegaba a la potencia de Amiga.
Las conversiones se hicieron para PC, 
En el juego también caían piezas de arriba a abajo pero en esta ocasión todas tenían la misma forma. Se trataban de columnas formadas por tres cuadros que imitaban a piedras preciosas de diferentes colores. Los movimientos que se podían hacer a la pieza eran cambiar el orden de los colores y moverla hacia los lados, no pudiendose modificar la orientación de la pieza. El objetivo es conseguir alinear 3 o más bloques del mismo color, pudiendo ser la línea tanto horizontal como vertical como diagonal. Al conseguir esa linea, ésta desaparece afectando a la posición de las que ya estaban. En ocasiones aparece una pieza especial, «Magic Jewel», que al posarse elimina todos los bloques que tengan el mismo color.
En algunas de las versiones existían otros modos de juego: Time Trial, un tiempo límite de tres minutos para conseguir el máximo de puntos posibles; Doubles, con dos jugadores jugando cooperativamente; Versus, con dos jugadores jugando uno contra el otro; Flash Columns, compitiendo por conseguirla en el menor tiempo posible.
El juego fue inicialmente creado para todas las consolas de Sega:
A pesar de que era bastante corto (constaba de seis niveles y se podía terminar en unos cinco o diez minutos), su alto grado de desafio, sus gráficos y sus buenos efectos de sonido le llevaron a ser un verdadero hit. El juego además contaba con un modo de dos jugadores, en el que la competición era por ver quien lo hacía en menor tiempo. Su sitema de juego era todo un reto para habilidad del jugador, además de tener que hacer el recorrido en un tiempo máximo, había que tener cuidado de no caer al vacio y de los diferentes enemigos que nos ibamos encontrando.
Este título fue el primero de la recién estrenada Atari System 1. Esta máquina recreativa fue la primera actualizable de la historia. Con este sistema se posía poner varios videojuegos en el mismo aparato sin necesidad de cambiar su hardware. Tras el éxito en recreativa, a lo largo de los 80 fue portado a todos los sistemas domésticos, incluido portátiles.
El juego impuso moda en el género de habilidad, y diferentes compañías se han basado en su sistema de juego para lanzar diversos clones como: Marble Blast, Marble Blast Ultra, Spindizzy o Gyroscopic. Actualmente existen versiones para teléfonos móviles. Respecto a una secuela oficial hubo un proyecto en 1991: Marble Madness 2: Marble Man. Tras unos primeros tests con prototipos, los resultados fueron muy malos y Atari no estaba dispuesta a producir un producto que no fuera un éxito. En un intento de seguir con el proyecto, decidieron sustituir los trackballs por joysticks, ya que el departamento de marketing decía que el problema es que los niños de los 90 no querían usar trackballs. Los resultados de este segundo test fueron aún peores que el primero y el juego no se llegó a editar, siendo las pocas maquinas con este juego una reliquia de coleccionista.