Archivo de la categoría: Acción

Double Dragon (1987)

Este juego fue concebido inicialmente como una secuela del famoso juego de 8 bits Renegade, aunque finalmente se decidió lanzarse como serie independiente. Fue diseñado por Yoshihisa Kishimoto para Technos y distribuido por Taito (a la que en muchas ocasiones se le ha asignado falsamente la autoría del desarrollo). Fue uno de los primeros beat’em up basado en técnicas de artes marciales con un éxito a nivel mudial y con una distribución multiplataforma.

Los protagonistas son dos hermanos gemelos, Billy y Jimmy Lee, que son maestros en una arte marcial fictico llamado Sou-Setsu-Ken (双截拳). Ambientado en un Nueva York post-apocalíptico, la misión es rescatar a la chica de Billy que ha sido raptada por Willy, el lider de la banda Black Warriors.

El juego contaba con cuatro niveles con cuatro jefes finales. Los diferentes enemigos utilizaban sus propias técnicas de artes marciales para evitar conseguir nuestro proposito. Jugando a un jugador, manejabamos a Billy, vestido de azul, mientras que en la versión de dos jugadores el segundo manejaba Jimmy. La diferencia también estaba al final, después de derrotar a Willy (montado en una extraña maquina ametralladora), si la partida era a dos jugadores, después se batían entre ellos para ver quien se quedaba con Marian.

La versión original para recreativas tenía una infinidad de bugs, muchos de los cuales no fueron corregidos en versiones posteriores del ROM. Las versiones domésticas se cuidaron mucho más. En 1988 Technos creo la versión de Nes (que tenía algunas modificaciones dirigiéndolo más hacia el género de las plataformas) y en 1990 la de Game Boy.

La popularidad del juego fue tal que SEGA no dudo en sacar su propia versión para la Master System y la Mega Drive. Atari por su parte sacó su versión para Atari 2600 y para su portatil Atari Lynx. De esta manera el juego se popularizó mudialmente y tanto los salones recreativos, como los salones de las casas, estaban repletos de chavales repartiendo estopa por las calles de Nueva York.

double dragon screenshot 03La gran popularidad del juego tuvo un doble efecto. Por un lado las secuelas, se crearon cuatro secuelas del juego original, dos versiones para Neo Geo, una para GameBoy Advance en 2003 y una verdadera rareza: en 1993 se Rare lanzó Battletoads & Double Dragon: The Ultimate Team en los que se mezclaban los personajes de los dos juegos, siendo bastante absurdo puesto que en el primero son ranas mutantes. Por otro lado los productos paralelos: cómics, una serie de dibujos animados y en 1994 incluso una película.

En este vídeo podéis ver cómo es el juego:

Golden Axe (1989)

Golden Axe fue lanzado por SEGA en 1989 originalmente para maquinas recreativas System 16, aunque posteriormente se harían conversiones más o menos afortunadas para Master System, Game Gear, Mega Drive y PC. Las diferencias básicamente estaban en lo que respecta a la parte técnica (si bien la versión de Game Gear tenía más diferencias), siendo quizá la mejor la de PC donde nos encontrabamos los mejores gráficos aunque el sonido en esta versión dejaba mucho que desear (de hecho es un defecto común de las conversiones desde arcade a PC de la época).

El juego se ambienta en la Edad Media donde el dictador Death Adder aterroriza a los lugareños y ha raptado a la princesa Yuria y a su compañero Alex.

Encarnaremos a un enano llamado Gilius Thunderhead, de las minas de Wolud cuyo hermano gemelo fue asesinado por los soldados de Death Adder; a un bárbaro llamado Ax Battler sediento de venganza por el asesinato de su madre; o a una bella amazona llamada Tyris Flare cuyos padres fueron asesinados por Death Adder.

La mecánica del juego es bien simple, hay que ir acabando con las hordas de Death Adder a lo largo de esos mundos fantásticos hasta llegar a su castillo y rescatar a la princesa. Para ello cada uno de los héroes tienen sus distintas características y armas. Por ejemplo, la amazona tenía una magia más potente, pero el enano era más fuerte. La variedad de enemigos es bastante grande, con muchas inluencias «tolkenianas», donde destacan los gigantes de final de nivel que tenian una mayor dificultad.

Entre las muchas posibilidades de movimientos de los personajes estaba la de subirse en unos pequeños dragones que escupían fuego y tenían una potencia de ataque mayor que la de las armas normales. Las magias eran muy variadas y espectaculares, había que ir recogiendo unas vasijas azules y mientras más tuvieramos, más potente era el ataque mágico. Estas vasijas y vida extra la conseguíamos mediante unos enanos con sacos que aparecían de vez en cuando y en las fases de bonus intermedias.

El juego fue un tremendo éxito, siendo el arcade más importante de la época. Esto provocó que tuvieran su propio comic en Inglaterra y que aparecieran secuelas como Golden Axe II, Golden Axe III o Golden Axe: The Revenge of Death Adder. Posteriormente se harían versiones para DreamCast y PlayStation 2 con resultados muy discretos. En 2008 se lanzaría Golden Axe: Beast Rider, título que no calaría ni entre el público ni entre la crítica especializada:

En este vídeo podéis ver cómo es el juego en su versión arcade:

Y en éste, la versión de PC:

Streets of Rage II (1992)

Streets of rage 2 coverEn nuestra presente entrega, vamos a ver un juego que para muchos es considerado el mejor beat’em up (tipo de juego con scroll en 2D en el que hay que pegarle leches a todo el que se cruce) realizado para la consola SEGA Mega Drive. El videojuego, desarrollado y distribuido por la propia SEGA, ya había tenido una primera entrega en 1991, en un intento de hacer competencia a la conversión de Super Nintendode Final Fight con una acogida de crítica y público bastante positiva.

La historia en esta primera entrega era realmente simple: un sindicato del crimen se había hecho con el poder de la ciudad y van los 3 americanos de turno (Axel, Blaze y Adam) a repartir mamporros para acabar con el malo malísimo que se escondia tras el original nombre de Mr. X.

Pero fue con la llegada de la segunda entrega cuando la serie consiguió los mejores resultados. En esta ocasión la historia se trasladaba a un año más tarde, en el aniversario de la destrucción de Mr. X. Éste reaparece con las mismas aviesas intenciones y no tiene mejor idea que secuestrar a Adam. Axel y Blaze junto a su amigo Max, un luchador de wrestrling, y al hermano de Adam, Skate, se disponen a repartir de nuevo de lo lindo para destruir de una vez por todas a Mr. X.

Streets of Rage 2 estrenaba los nuevos cartuchos de 16 Megas que SEGA había creado como competencia al poderío tecnológico que Nintendo había presentado para su videoconsola de 16 bits. El cambio a nivel gráfico es muy evidente, los personajes son mucho más nítidos y el colorido de los fondos es excepcional, sacando el máximo de las cualidades de Mega Drive. El scroll se había afinado considerablemente y era realmente suave. La variedad de movimientos también se había aumentado, con nuevos golpes especiales que no se podían usar indefinidamente puesto que al usarlos la barra de energía bajaba, simulando una especie de cansancio. El juego en sí es muy divertido y con un aliciente extra en el modo de dos jugadores, donde la diversión sube exponencialmente. Como añadido, su equipo de desarrollo incluso incluyó un modo Duelo al más puro estilo Street Fighter.

Un aspecto que requiere especial atención es la excelente banda sonora a cargo de Yuzo Koshiro. Diversos temas musicales de estilo house con una calidad excelente para lo que se llegaba a oír por aquella época en la 16 bits de SEGA. Tan destacada fue esta banda sonora, que incluso en Japón llego a comercializarse en CD.

En definitiva, nos encontramos con una secuela perfecta (algo no muy habitual en videojuegos). Ni la primera parte ni la tercera que vino después superan a este juego en diversión y buena realización.

En este vídeo podéis ver cómo es el juego:

Y aquí un anuncio televisivo del mismo: