Pocos juegos de motociclismo han tenido tanta fama como este. Diseñado por el gran Yu Suzuki, fue una total revolución en los salones recreativos, en buena parte por el uso de cabinas especiales con forma de moto que años más tarde se estandarizaría para este tipo de videojuegos.
Su lanzamiento sería en 1985 para las máquinas Sega-AM2, y su gran éxito se tradujo en conversiones para multitud de dispositivos domésticos. De esta manera habría versiones para Master System y MSX, mientras que años más tarde llegaría a la SEGA Saturn y la Game Boy Advance, además de tener su secuela con Super Hang-On, que llegaría dos años más tarde yaún tendría mayor éxito y mayor número de conversiones.
En Hang-On nos poníamos a los mandos de una moto de gran cilindrada y competíamos contra otras motos y el tiempo. De hecho los otros competidores nunca se acababan y simplemente servían para estorbar, ya que la misión del juego era ir pasando por los diferentes «checkpoints» (puntos de control) antes de que se acabara el tiempo. Al pasar cada checkpoint se pasaba al siguiente nivel, representado por el paso del tiempo (de la mañana al mediodía, tarde, noche…), existiendo un total de cinco fases que representaban un día completo de sol a sol.
Hang-On contaba con una perspectiva en tercera persona desde atrás, perspectiva que volvería Yu Suzuki a utilizar para Out Run y Space Harrier. En nuestra carrera tendremos que tener cuidado no solo con las otras motocicletas, sino también con las curvas cerradas que pueden hacer salirnos de la pista. Al ocurri esto no te caías de la moto, pero las cunetas estaban repletas de obstáculos (anuncios, piedras, árboles…) que, al chocar con ellos, hacían que nuestro motorista volara por los aires. Este sistema de juego también sería utilizado de forma similar en Out Run.
Del apartado técnico destacaba la gran rapidez de sus gráficos que lo convertían en un videojuego realmente dinámico, así como la gran dificultad que poseía. El diseño de las cabinas era impresionante y se instauró el control por balanceo de la cabina, que practicamente se estandarizaría para los juegos de motociclismo que vendrían después de todo tipo de compañías. Además, la potencia de las Sega-AM2 daban una gran calidad de sonido e imagen.
En este video podeis ver la versión original del juego:

En esta ocasión hablamos de otro de los grandes diseñadores de juegos. Su figura fue clave en el desarrollo de
A partir de su segundo año en la compañía empezaría a crear sus propios videojuegos. Sus dos primeros trabajos fueron
Uno de los aspectos que siempre ha caracterizado a Suzuki es su capacidad de renovación con las nuevas tecnologías. Por ello no tardó en 1993 en empezar a experimentar con el modelado poligonal en 3D. De ahí salió otro hito arcade,
En 1999 empezaría su primer proyecto que no estaba orientado para máquinas recreativas, sino para consolas domésticas. Se trataba de
Pero no pararía su actividad arcade, lanzando títulos como Ferrari F355 (avalado por Rubens Barrichello), OutRun 2 o Virtua Fighter 4. En 2003, Yu Suzuki fue la sexta persona que fue introducida en el Salón de la Fama de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas. Actualmente Suzuki se encuentra embarcado en dos proyectos, por un lado Psy-Phi para recreativas y en una versión online de Shenmue para PC.