En este nuevo artículo, toco por primera vez el mundo de las máquinas recreativas. Se trata de un título de Neo Geo, probablemente una de las placas que mejor hayan acoplado sus juegos al público que tenía como objetivo. El mundo de los videojuegos para recreativas no es el mismo que para uso doméstico; la acción debe ser rápida, desde el primer instante, que incite al jugador a seguir jugando – y por tanto a seguir insertando monedas – y eso es algo que sin duda tiene Windjammers.
El planteamiento del juego en sí ya es original: un campeonato del mundo de lanzadores de disco. Una jueza al estilo de los de tenis, lanza el disco y los jugadores deben lanzárselo uno a otro intentando evitar que llegue al fondo de su lado de la pista. Según en que zona del fondo caiga el disco tendra distinta puntuación. Ademas, en la red hay obstáculos que pueden modificar la trayectoria del disco. Parece simple, ¿no?, pues esa es la clave de este juego, una simpleza tremendamente adictiva.
Contamos con 6 jugadores diferentes de diversas nacionalidades y cualidades. Elegiremos uno, y deberemos ir batiendo a los otros, uno por uno (incluyendo un partido contra nuestro mismo personaje). Los distintos competidores pueden realizar ataques especiales pulsando repetidas veces el botón de acción. Otro punto a destacar eran las fases bonus que son muy originales: jugar a los bolos con el disco, lanzarle el disco a un perro que tiene que evitar a la gente tumbada en la playa…
El juego tiene unos gráficos bastante interesantes, donde el dinamismo de la acción no afecta al rendimiento ni a la calidad de los mismos. Su extremo dinamismo requiere de cierta práctica, a pesar de que captar su sistema de juego es bastante sencillo. Como muchos videojuegos arcade similares, el modo dos jugadores destaca especialmente, siendo una opción tan divertida como antieconómica, ya que solo permitía una partida competitiva y, posteriormente, el videojuego continúa con el modo normal con el jugador que haya ganado.
El juego fue publicado por la compañía nipona Data East, creadora de otros juegos de gran éxito como Side Pocket, Joe & Mac Caveman Ninja , Robocop y múltiples máquinas de pinball. El juego fue un tremendo éxito, y hasta no hace mucho era posible encontrar en algún bar una máquina con este juego.
En este vídeo podéis ver cómo es el juego:

En esta ocasión nos visita uno de los personajes más conocidos y más longevos de la historia del videojuego ya que, aunque el juego data de 1985, el personaje de Mario ya había aparecido anteriormente en
Super Mario Bros también definió en buena medida lo que terminó por ser el estándar de los videojuegos de plataformas, en especial en la consola de 8 bits de Nintendo. Por otro lado, contaba con una profundidad mayor que otros títulos similares de la época al incorporar 32 niveles diferentes, divididos en 4 niveles por 8 mundos. Nuestro fontanero favorito tenía diversos movimientos, incluso le influía el tiempo de pulsación de los botones (correr, saltos largos), lo cual también era una mejora en los controles en los videojuegos de plataformas. Además, se le dio una vital relevancia a los power ups que recibía el personaje protagonista en el juego e incluso, la existencia de las wrap zones se fue popularizando.
La historia no podía ser más simple: Mario ha de rescatar a la la Princesa Peach, hija del rey Champiñón, de las garras de Bowser, rey de los Koopas. De esta manera, tendremos que ir pasando por los diferentes niveles hasta nuestro enfrentamiento final con Bowser
Más adelante vendrían la infinidad de secuelas (Super Mario Bros. 2 y Super Mario Bros. 3,