El origen de Konami lo encontramos en Osaka en 1969, cuando Kagemasa kozuki fundó la empresa originalmente destinada a la reparación de maquinas de discos o «jukebox». El nombre «Konami» es una conjuunción de los nombres Kagemasa Kozuki, Yoshinobu Nakama, Hiro Matsuda, y Shokichi Ishihara, nombres de los socios iniciales de la compañía. En 1973 empezaría a dedicarse a la fabricación de máquinas recreativas, llegando su primera producción propia en 1978.
Pero no sería hasta 1981 cuando cosecharía su primeros éxitos. En ese año se lanzó Frogger, un curioso videojuego protagonizado por una ranita que tenía que cruzar una calle llena de coches y que tuvo múltiples versiones. Otros de los títulos de relevancia de ese año fueron Scramble, donde manejábamos una nave estelar, y Super Cobra, donde teníamos que manejar un helicoptero.
Estas máquinas tuvieron un gran éxito en el público, lo que permitió a los dirigentes de Konami aventurarse hacia otras miras dentro del mundo de los videojuegos.
De esta manera Konami empezaría la producción de videojuegos para ordenadores personales (como el MSX) y videoconsolas (como la NES). La mayoría de estos videojuegos eran conversiones de sus máquinas recreativas con juegos como Track & Field o Konami Soccer. A mediados de los 80 Konami fue expandiéndose por todo el mundo abriendo diversasdivisiones: en 1982 Konami of America Inc. en Torrance, California (aunque trasladada más adelante a Illinois y en 1984 Konami Limited en Gran Bretaña.
A partir de ahí empezó un gran éxito en EEUU, sobre todo a gracias a sus juegos de NES. Sería una época dorada para la compañía nipona con títulos como Contra, Metal Gear, Gradius, Castlevania… Durante esa época fundó Ultra, una compañía subsidiaria que Konami utilizaba para poder esquivar las grandes (y absurdas) restricciones que imponía Nintendo of America para la creación de juegos de su consola más famosa, naciendo de esta subcompañía otra de sus más míticas series: Teenage Mutant Ninja Turtles.
Su siguiente época dorada vendria con la llegada de SuperNintendo, para la que también realizó exitosos títulos como International Superstar Soccer, The Adventures of Batman & Robin, Sparkster o Sunset Riders. A esto habia que sumar el éxito que aúntenía en los salones recreativos. En 1999 la división americana dejaría Illinois (donde durante un tiempo se fabrican máquinas recreativas aunque terminaría cerrando con pérdidas) para volver a California. En 2005 se convertiría en accionista mayoritario de Hudson, compañía creadora de Bomberman. Actualmente Konami cuenta con gran éxito gracias a las sagas Pro Evolution Soccer, Silent Hill, Yu-Gi-Oh o Dance Dance Revolution.
En este video podeis verlos mejores juegos de la época Nes:
Y en este de la Super Nintendo:

Con Hyper Olympic se iniciaría la saga más importante de juegos basados en atletismo. Esta saga es conocida bajo el nombre de Track & Field, que es el título que recibió en EEUU, quedando Hyper Olympic para el resto del mundo. El juego fue desarrollado por
El juego comprende las disciplinas más populares del atletismo: 100 metros libres, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 110 metros vallas, lanzamiento de martillo y salto de altura. El sistema de juego era muy simple. Para las carreras tenemos que pulsar rápidamente un botón para aumentar la velocidad y pulsar otro en el caso de que hubiera que saltar una valla. En las competiciones de salto y los lanzamientos, además de pulsar rápidamente el botón para coger fuerza, se debe oprimir otro para determinar el ángulo de nuestra acción. Esta mecánica de juego será seguida por absolutamente todos los juegos con temática olímpica que han venido después.
En cada prueba, hay una marca de calificación que hay que superar para pasar al siguiente evento. Si no conseguimos pasar dicha marca en las oportunidades dadas, se acaba el juego. Si un jugador termina todos los eventos, después de ver una ceremonia de entrega de medallas, se vuelve a empezar a jugar con unos tiempos de calificación mayores. Un detalle que gustó mucho al publico, es la aparición de los «records del mundo» con las marcas de los mejores jugadores, ayudando a incentivar la competición entre los distintos jugadores.
La máquina recreativa permitía jugar hasta a cuatro personas. Éstos competían por parejas en las pruebas de velocidad (en los que solo aparecían dos corredores) y por turnos en las demás pruebas. Esta competición no afectaba al juego, ya que éste se regía simplemente por los tiempos de calificación. Los gráficos eran muy simples pero bastante conseguidos para la época, con un gran colorido para lo que se solía ver, pecando las animaciones de simples.
Tras el gran éxito en los arcades se hicieron diferentes versiones para las computadoras de 8 bits y en 1985 se lanzaría la versión de