Éric Chahi es un desarrollador francés que nació en Essonne en la región de Yerres el 21 de Octubre de 1967. Sus inicios en el mundo de la programación fueron algo independientes rondando 1983, desarrollando videojuegos para el ordenador Oric 1 que fueron publicados por ASN Diffussion y Micro Programmes 5.
Posteriormente entraría a formar parte de Loriciels, donde tambien se adentraría en el mundo de Amstrad CPC, destacando el desarrollo de Infernal Runner, un videojuego que intentaba aprovechar la estela de éxito del afamado Lode Runner. Tras estos trabajos también tendría un periodo con desarrollos para Chip, destacando Journey to the Center of the Earth y Joan of Arc: Siege and the Sword.
Su buen hacer en estos trabajos le valió un contrato en 1989 para Delphine Software, la recién creada subsidiaria de Delphine Group. Allí empezaría trabajando en la parte gráfica de Future Wars, la aventura de Paul Cuisset (que también era el directod de la compañía) donde se empezaría a ver el verdadero potencial de Chahi.
No tardaría en tener su gran oportunidad y en 1991 se lanzaría Another World, la obra por antonomasia de Éric Chahi. En este proyecto, que lo lanzaría a la fama internacional, Chahi estaría implicado en todos sus aspectos, tanto en el desarrollo, la historia e incluso en el diseño de la portada. En este juego se vería el gusto de Chahi por cuidar hasta el más mínimo detalle, con un sistema de captura rotoscópica realmente innovadora, unas animaciones muy realista y un destacado trabajo artístico. tal sería su calado internacional que iniciaría una línea a seguir, que la propia Delphine aprovechó para lanzar Flashback, producción en la que Chahi no tuvo ninguna participación.
De hecho, en poco tiempo dejaría Delphine Software para fundar su propia compañía: Amazing Studio. Su nuevo proyecto fue Heart of Darkness, un videojuego que requirió de seis años de desarrollo y en el que colaboraron una gran cantidad de personas. El juego terminó saliendo a la venta finalmente en 1998 con distribución de Interplay, consiguiendo una buena acogida por la crítica y vendiendo un millón y medio de copias. Sin embargo, disputas económicas entre los distintos autores del juego acabaron con Amazing Studio cayendo en la bancarrota.
Probablemente motivado por esta polémica, Éric Chahi decidió alejarse del mundo del software de entretenimiento durante un largo periodo de tiempo. Recientemente volvería a la palestra en 2010 con From Dust para Ubisoft. Sin embargo, durante este periodo de tiempo ha estado trabajando en diversas versiones de Another World para nuevas plataformas que están empezando a estar disponibles poco a poco.
En este vídeo podéis ver un documental sobre el desarrollo de Another World:

Con motivo del 15º aniversario del lanzamiento del juego, Delphine Software va a lanzar Another World 15th Anniversary Edition . Aprovechando dicho evento vamos a analizar uno de los juegos más impactantes de principios de los 90. Another World fue diseñado por el desarrollador francés
Para jugar se usaban las teclas de direccion y dos botones de acción. Con estos controles podíamos hacer que Lester corriera y saltara y, dependiendo de la posición del protagonista, realizara todo tipo de acciones con el botón de acción que le permitían atacar e interactuar con el entorno. Aparte había momentos del juego en el que debíamos realizar eventos especiales tales como rodar o conducir vehículos.
Para la realización del juego, Chahi se inspiró en
Las novedosas ideas de Eric Chahi dieron un acabado técnico muy bueno a Another World. Fue el primer videojuego en 2D en utilizar polígonos en todos sus gráficos. Estos fueron creados con el ensamblador Devpac y GFA Basic. La calidad de las animaciones destacaban, gracias a la utilización de técnicas rotoscópicas, grabando a su propio hermano. Además su utilización de gráficos vectoriales le permitió poder usar animaciones a pantalla completa, algo impensable con las máquinas de la época. Los efectos sonoros también eran reales, ya que Chahi se dedicó a ir grabandolos con un magnetofón.
El juego fue originalmente lanzado para