Hoy toca hablar de uno de los fundadores de la mítica Dinamic Multimedia, Víctor Ruiz, un programador que demostró en su momento su dominio sobre la programación en 8 bits y que es uno de los pocos supervivientes de la Edad de Oro del Soft Español, siendo actualmente director de desarrollo de FX Interactive.
Como muchos en España, el inicio de Víctor Ruiz dentro del mundo de la programación vino con un ZX 81 que le regalaron. Dicho ordenador le venía con una versión de Asteroids bastante deficiente, lo que despertó la curiosidad de Víctor, que se decidió a programar su propia versión para mejorarlo. A raíz de esto, junto a sus hermano Nacho y Pablo, fundaría Dinamic en 1984 con dos títulos donde Víctor tenía mucha responsabilidad: Yehngt y Artist.
Esta primera época se caracteriza por un gran trabajo por parte de los tres hermanos en todos los aspectos ya que, para ahorrar gastos, incluso se ocupaban de la distribución e impresión. Pero pronto llegaría el primer éxito de Víctor, Saimazoom, un videojuego que relataba las aventuras de Johnny Jones y que inciaría una exitosa trilogía completada con Babaliba y Abu Simbel Profanation. El videojuego tuvo que desarrollarlo en tan solo un mes, pero eso no repercutió en su calidad, siendo incluso publicado en el Reino Unido bajo el sello de Silversoft. Preocupado por la protección de sus creaciones, por esta época Víctor, junto a Alberto Poveda, crearía la rutina de carga rápida, que fue el principal método antipiratería de la época.
A partir de ahí, la figura de Víctor Ruiz fue esencial dentro de los desarrollos de Dinamic, participando activamente en títulos como Camelot Warriors, Army Moves o Risky Woods, dejando poco a poco la programación para centrarse en las labores de producción. Precisamente en este último aspecto, es donde destacaría con la renovación de Dinamic hacia Dinamic Multimedia, siendo pieza clave en el desarrollo de la exitosa saga de PC Fútbol, así como la evolución de la compañía como distribuidora. Sin embargo, Víctor se quedaría al márgen de la crisis de Dinamic Multimedia de 2002, cuando quebró la compañía quebró, ya que los hermanos Ruiz dejarían Dinamic por diferencias con los directivos y serían parte de la fundación de FX Interactive en 1999.
FX Interactive es una compañía italoespañola conocida por títulos como Sacred e Imperium, así como por su labor de distribución de títulos de PC a bajo precio. En dicha compañía, Víctor Ruiz realiza labores de director de desarrollo, centrándose sus esfuerzos en el proyecto de un remake de Navy Moves, cuyo desarrollo empezó en 1999, por lo que se va a convertir en el videojuego español con el tiempo de desarrollo más largo de la historia.
En este vídeo podéis ver un reportaje sobre Víctor Ruiz en TVE:

En esta ocasión vamos a hablar a uno de los juegos más interesantes de la primera época de
El manual del juego nos presentaba así el argumento: «Si osas franquear la puerta del misterio, olvida todo lo que conoces, porque te internarás en un viaje sin retorno. Mundos pasados y futuros, magia negra, trampas ocultas. Aprieta la espada con tus puños y nunca, nunca, eches la mirada atrás». Estamos en plena época medieval y han entrado cuatro elementos del siglo XX: el espejo de la sabiduría, el fuego que no quema, el elixir de la vida y la voz de otro mundo. Estos elementos estaban representados por típicos objetos del siglo XX y nuestro objetivo es ir recogiéndolos y presentándoselos a los distintos guardianes de cada mundo para que los destruyan: Aznath, El druida amo del bosque; Kindo, hermano de Neptuno y rey del lago; Azornik, el poderoso dragón amo de las grutas; y Arturo, rey de Camelot.
En un principio manejaremos a un caballero cuyos movimientos básicos son el salto y el uso de su espada, aunque en ciertos momentos tomaremos otras formas (por ejemplo de rana) que acambiarán el estilo de juego y que dotan de originalidad al titulo. Las principales dificultades que se nos presentan son todo tipo de criaturas extrañas que se nos cruzarán en el camino que, al entrar en contacto, nos restarán una vida. En este sentido el videojuego tiene una dificultad endiablada ya que, a pesar de que la mayoría de los enemigos se mueven utilizando un patrón determinado, requeriremos de una gran dosis de compenetración y habilidad a los mandos.
Nos encontramos con un videojuego que destaca por su ambientación gráfica. Los distintos personajes se encuentran con una gran definición y se mueven sobre unos escenarios que, aunque sobrios, resultan bastante efectivos para la ambientación medieval. Por la parte negativa nos encontramos con un control algo tosco que no ayudaba a la dificultad del juego, así como algún «bug» que producía la falta de scroll y en alguna caida podíamos entrar en un bucle en el que perder todas las vidas.
El videojuego fue lanzado para los principales computadores de 8 bits:
Inauguramos la nueva sección de reportajes con el comienzo de la serie sobre la época dorada de la creación de videojuegos de entretenimiento en España. Esta comprende entre los años 1984 y 1991, donde los juegos pañoles llegaron a lo más alto del mercado europeo. Para la primera entrega hablaremos de la compañia pionera: Dinamic.
Gracias al eslogan con el que empezaron a promocionarse: «Por 1000 ptas. no te resistas a tener un original DINAMIC», consiguieron su primer éxito con Saimazoom, a los que siguieron los populares Babaliba, VideOlimpyc y
Siguieron grandes juegos como
No solo creaban grandes juegos, también fueron pioneros a nivel mundial en la asociación de los juegos deportivos a deportistas reales, surgiendo así algunos de sus títulos más conocidos como
Tras esto vendría una época totalmente distinta, rebautizada como Dinamic Multimedia basó su existencia en la exitosa serie de mánager deportivo