En la segunda mitad de la década de los 90, empezó a realizarse la transición en elmundo de los videojuegos entre las imágenes bidimensionales y el 3D. Uno de los ejemplos más importantes lo tenemos con Time Commando, un juego que sorprendió a todo el mundo con su alta calidad gráfica, con unos modelados y escenarios excepcionales en 3D, y con una  jugabilidad sorprendente a pesar de su desarrollo lineal. El juego fue desarrollado inicialmente para PlayStation por AdelineSoftware y tuvo conversiones a cargo de Activision para PC y SEGA Saturn.
Time Commando se ambienta en el futuro, donde la Confederación de Naciones intenta mejorar sus ejercitos basándose en las distintas técnicas existentes a lo largo de la historia. Para ello recurre a la compañía Otega, que se encarga de hacer reconstrucciones virtuales en distintas épocas y lugares gracias a la tecnología Time Blaster, basada en burbujas espacio-temporales usadas como portales. Pero entre las filas de Otega existe un saboteador perteneciente a la Sawn Corporation, quien fue rechazada por la Confederación. Éste mete un virus en los ordenadores principales provocando una burbuja gigantesca que engulle todo a su paso. Tú eres Stanley Opar, un agente del Departamento de Acción Especial para la Eliminación de Virus (SAVE), que recibe una llamada de emergencia corriendo al lugar del desastre donde encuentra la gigantesca burbuja que le engulle y aparece desorientado en la época prehistórica.
Nuestro objetivo es ir viajando por las distintas épocas usando los portales temporales para buscar el virus y eliminarlo, antes de que éste se apodere del sistema (lo que podremos ver en una barra superior que indica elporcentaje de sistema infectado). Pero esto no será un paseo,ya que las simulaciones son tan reales que podemos morir en el intento, ya que diferentes guerreros de la época en la que estemos intentarán eliminar al intruso. Las épocas que componen los niveles del juego son:           * Prehistoria     * Imperio Romano     * Japón feudal     * Medievo europeo     * Conquista de América     * Viejo Oeste     * Guerras Modernas: Primera Guerra Mundial y Tercera Guerra Mundial     * Futuro     * Mundo viral
Empezaremos defendiéndonos con nuestros puños, pero a lo largo de nuestrocamino encontraremos diferentes armastípicas dela época en la que estemos.El hecho de que en cada época hubiera sus propias armas hace que nos encontremos con uno de los catálogos de armasmás amplio de la historia de los videojuegos: metralletas, pistolas, garrotes, piedras, katanas, revolveres, espadas, cañones, lanzas… Aparte de las armas, nos encontraremso con diversos objetos en nuestro camino: memoria sana, que reducirá el porcentaje de sistema infectada, puntos de vida, pilas de energía… Nuestros enemigos serán los típicos guerreros de cada momento histórico, con sus diferentes habilidades y armas.
En el apartado técnico, Time Commando fue toda una revolución. Sus gráfico eran impresionantes, con unos escenarios y modelados 3D de lo mejorcito que se había hecho hasta el momento, aprovechando al máximo la resolución de las máquinas de la época. La banda sonora acompañaba de forma magistral a cada nivel del juego y tenía unos grandes efetos sonoros. Su dificultad estaba muy bien medida, aparte de disponerse de varios niveles agregándo rejugabilidad. Los controles eran simples pero permitían gran cantidad de movimientos, ya que las diferentes armas tenían distintos tipos de utilización y efectos.
En este video podeis ver como es Time Commando:

Este juego fue lanzado a finales de 1994. En Europa la distribución fue a cargo de 
El juego se desarrolla en un extraño planeta llamado Twinsun, que está bajo el dominio del tirano Dr Funfrock . La población vive un régimen de terror bajo la policía de estado que tiene la sospecha de revolución siempre presente. El joven Twinsen tiene una serie de sueños que le revelan que es el elegido para la liberación de su pueblo, así que tendrá que huir de la carcel para empezar su búsqueda de la libertad para Twinsun.
El juego se presentaba bajo una perspectiva isométrica donde todos los modelados eran poligonales y en 3D, destacando la suavidad de los movimientos de los personajes. Hay montones de zonas que visitar y de todo tipo. Los movimientos del personaje protagonistas estaban bajo cuatro modos de conducta: normal, deportivo, agresivo y discreto. Dependiendo del modo que eligieramos tendría diversas habilidades, porque de la correcta combinación de esos modos dependía nuestro éxito en la aventura. A esto había que añdir la posibilidad de usar distintos vehículos para desplazarse a zonas lejanas.
Una de las características destacables en el juego (y en general en los juegos de Adeline), era su gran calidad técnica. Unos gráficos muy coloridos con escenarios llenos de detalles. Las animaciones eran muy suaves y el mundo por recorrer era impresionantemente grande  para lo que se había visto hasta entonces. Si a esto sumamos, un gran guión, una interfaz bastante intuitiva y un sistema de juego innovador y atrayante tendremos como resultado un gran juego de aventuras (no en vano, buena parte del equipo desarrollador fue responsable de 
El juego en un principio se pensó en crearse para