Uno de los principales alicientes para disfrutar de juegos en un salón recreativo es laposibilidad de usar máquinas con una interfaz de control creado especialmente. En ese sentido siempre han destacado los grandes videojuegos de coches con sus cabinas que simulan la sensación de conducción, aunque muchos otros géneros han disfrutado de un tratamiento exclusivo y especializado, en lo que al diseño de la máquina se refiere.
Aunque ya en los años 80 aparecieron los primeros juegos de acción que llevaban pistolas en las máquina, sería en los 90 cuando se daría un paso más. Es el caso de Virtua Cop, un videojuego diseñado para la máquina Sega-AM2 por parte de Yu Suzuki, el gran gurú de SEGA.
En Virtua Cop formamos parte de la policía, dentro del cuerpo especializado en operaciones especiales. Nuestra misión es intentar acabar con la gran oleada criminal que asola nuestra ciudad. De esta manera iremos pasando por distintas zonas de la ciudad donde tendremos que acabar con todo criminal que se nos cruce.
El sistema de juego era tan simple como su argumento. La máquina contaba con dos pistolas muy manejables, lo que permitía a dos personas jugar de forma cooperativa, lo que terminaría haciéndose el principal aliciente del videojuego. Apuntando sobre la pantalla debemos disparar a todos los criminales, intentando evitar alcanzar a civiles inocentes, ya que eso nos restará vida. Hay bonus de puntos especiales, conocidos como «Justice Shoots», si conseguimos quitar de un disparo el arma de las manos del criminal. Virtua Cop constaba de tres niveles de dificultad creciente, siendo elegible cualquiera de ellos desde el inicio de la partida.
Tras acabar con las distintas oleadas de criminales nos encontramos con jefes finales que requerirán de un mayor número de disparos para ser aniquilados. Como arma contamos al principio con un revolver básico de seis balas, aunque disparando sobre distintos objetos sobre el escenario podremos encontrar nuevas armas más potentes.
Gráficamente fue toda una sorpresa en los salones recreativos. Unos potentes gráficos poligonales sorprendieron al mundo de los videojuegos. Practicamente con Virtua Cop se produjo el punto de inflexión para el cambio desde los sprites bidimensionales hasta los videojuegs de acción en 3D. Aesto había que añadirle una excelente apartado sonoro y su mágnifico sistema de control que permitía dos jugadores.
Precisamente gracias a esta posibilidad de juego cooperativo la máquina se hizo muy popular. De esta manera habría dos secuelas: Virtua Cop 2 en 1995 y Virtua Cop 3 en 2003. En 1995 se lanzó una versión para SEGA Saturn y en 1997 para PC. En 2002 se lanzaría para PlayStation 2 un pack que incluiría los dos primeros títulos de la saga bajo el nombre de Virtua Cop: Elite Edition. Por otor lado cabe destacar que Virtua Cop inspiró otro grandes títulos del género que vinieron posteriormente como las sagas House of the Dead y Time Crisis.
En este video podeis ver como era Virtua Cop:

En esta ocasión hablamos de otro de los grandes diseñadores de juegos. Su figura fue clave en el desarrollo de
A partir de su segundo año en la compañía empezaría a crear sus propios videojuegos. Sus dos primeros trabajos fueron
Uno de los aspectos que siempre ha caracterizado a Suzuki es su capacidad de renovación con las nuevas tecnologías. Por ello no tardó en 1993 en empezar a experimentar con el modelado poligonal en 3D. De ahí salió otro hito arcade,
En 1999 empezaría su primer proyecto que no estaba orientado para máquinas recreativas, sino para consolas domésticas. Se trataba de
Pero no pararía su actividad arcade, lanzando títulos como Ferrari F355 (avalado por Rubens Barrichello), OutRun 2 o Virtua Fighter 4. En 2003, Yu Suzuki fue la sexta persona que fue introducida en el Salón de la Fama de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas. Actualmente Suzuki se encuentra embarcado en dos proyectos, por un lado Psy-Phi para recreativas y en una versión online de Shenmue para PC.