A raíz del reciente análisis de Dino Crisis, parece un buen momento para revisar la carrera de uno de los creadores más influyentes de las últimas dos décadas, dentro del mundo del videojuego. Shinji Mikami nació el 11 de Agosto de 1965 y, tras graduarse en la Universidad de Doshisha en Kyoto, empezaría a trabajar en Capcom en 1990. Inicialmente, estaría trabajando en el desarrollo de videojuegos para Game Boy, de tal manera que debutaría con Capcom Quiz: Hatena no Daiboken al que seguiría Who Framed Roger Rabbit?, desarrollado en 1991. También estaría implicado en un videojuego de Formula 1 que terminaría cancelándose. Pero Mikami empezaría a destacar cuando entró en labores de producción de las licencias de Disney, Aladdin y Goof Troop.
Su buen hacer en esos primeros años en Capcom le permitiría trabajar en un proyecto más importante y que terminaría por darle el salto definitivo a la fama. Se trataba de realizar un videojuego para SEGA Saturn y PlayStation dentro del género de los «survival horror», que se encontrara ligeramente basado en el clásico de la NES Sweet Home. De esta manera estaba germinando Resident Evil (Biohazard en Japón), proyecto del que Mikami sería el director. La combinación de unos revolucionarios gráficos basados en polígonos tridimensionales, con una excelente ambientación (según el propio Mikami, influenciado por los films de George Romero), haría que Resident Evil revolucionara definitivamente el género. Según la crítica de la época, la clave del éxito del juego estaba en conseguir una ambientación como la de Alone in the Dark, pero con una jugabilidad mucho más dinámica y más acción. Así, Resident Evil vendería 2.750.000 copias por todo el mundo.
Tras el tremendo éxito, Mikami cambiaría el puesto de director por el de productor (tras no gustarle la dirección que estaba tomando su siguiente proyecto) y se pondría a desarrollar Resident Evil 2, que sería anunciado pocos meses después del lanzamiento de la entrega inicial. Tras este nuevo éxito, en 1999 tendría un doble lanzamiento con Resident Evil 3: Nemesis y Dino Crisis, título con el que le daba una vuelta de tuerca a la fórmula, vendiendo casi cinco millones de copias entre los dos títulos.
Visto que era la gallina de los huevos de oro, Capcom decidió crear un estudio dedicado en exclusiva a la saga Resident Evil, al que se le bautizó como Production Studio 4, recibiendo Mikami el cargo de Gerente General del mismo. Finalmente de ese estudio saldría Al año siguiente, se lanzaría un spin-off en el que participaría como productor, bajo el título de Resident Evil Code: Veronica, Dino Crisis 2, Resident Evil Code: Veronica X y otro gran éxito con más de dos millones de copias, Devil May Cry.
En el caso de Resident Evil 4, la polémica saltó con Mikami cuando rechazó desarrollar en PS2 y anunció que el título saldría en exclusiva para Game Cube. Sin embargo, otros dos títulos previos para la consola de Nintendo cambiaron el curso de las cosas, ya que Resident Evil 0 y Resident Evil Remake no cumplieron las expectativas en esta nueva plataforma, lo que produjo que los inversores de Capcom presionaran hasta que se realizara la cuarta entrega en la consola de Sony, donde se esperaban mayores ventas y con el consiguiente desagrado por parte de Mikami. Fue tal el desencuentro que incluso se llegó a rumorear que Mikami dejaba el proyecto, aunque simplemente se limitaría en no participar en la adaptación. El tiempo daría la razón a los inversores, ya que las ventas fueron superiores en PS2 que en Game Cube (aunque en la consola de Nintendo también batiría récords).
Una reestructuración interna por parte de Capcom (derivada por algunos resultados decepcionantes en algunos de sus títulos) haría recalar a Mikami en Clover Studio, una sección elitista dentro de la compañía con sus mejores cerebros en busca de títulos innovadores, de tal manera que Mikami se pondría a trabajar mano a mano con gente como Atsushi Inaba o Hideki Kamiya. El primer trabajo de Mikami sería la supervisión de God Hand, pero Capcom seguiría con sus medidas anticrisis y disolvería Clover Studios junto a otros de sus estudios. Esto provocaría que Mikami junto a otros ex-miembros de Clover Studios fundaran Seeds Inc. y que Resident Evil 5 fuera el primer título de la saga sin la participación de Mikami. Paralelamente, también ex-miembros de Clover Studios crearían Platinum Games donde participaría Mikami en el desarrollo de títulos como MadWorld o Vanquish.
En este vídeo podéis ver una entrevista a Shinji Mikami respecto a Resident Evil 0:

Últimamente no es extraño encontrar a personajes femeninos que protagonicen videojuegos, de hecho, según estudios, el 25% de los títulos tienen a una mujer de protagonista. Pero tradicionalmente esto no ha sido así, los personajes femeninos han solido tener un papel secundario y en algunas ocasiones sexista («princesita» a rescatar), sobre todo influenciado por el hecho de que en los principios de los videojuegos la gran mayoría de los usuarios eran hombres. De este tipo de personajes, uno de los primeros ejemplos lo tenemos en 1980 con Adventure in Serenia, una aventura conversacional en la que debíamos rescatar a una princesa y más adelante lo veríamos en otros títulos como
Pero para encontrar a una fémina de protagonista hay que ir hasta 1982 con
Con la llegada de 1986 llegaría otro título de relevancia,
Con la llegada de los 90 aumentaría el número de títulos exponencialmente. A principio de la década vino muy marcado por las adaptaciones de películas con mujeres protagonistas, como pueden ser Elvira, Disney’s Pocahontas o Disney’s The Little Mermaid. También hubo un aumento de jugadoras, así que se realizaron videojuegos basados en personajes tradicionales femeninos como Barbie o Barbie Game Girl. Aún así también habría títulos originales protagonizados por mujeres como la trilogía
Pero la verdadera revolución llegaría en la segunda mitad de los 90, en especial con la llegada en 1996 de las sagas Tomb Raider y Resident Evil. Sería la primera vez que videojuegos protagonizados por personajes femeninos se convertían en un fenómeno internacional, no solo en el mundo de los videojuegos, sino también en un fenómeno social. Esto impulsó a las compañías a colocar a mujeres en los papeles principales de los videojuegos, llegando a su máximo esplendor con la llegada del siglo XXI, en el que destacan Silent Hill y Bloodrayne.
El siguiente año destacable sería 2001. Por una parte se hizo la adaptación de uno de los juegos más influyentes de los 90,
El otro gran título de 2001 sería Final Fantasy:La Fuerza Interior, una película de animación que pretendía basarse en la famosa saga de juegos de rol. Aunque la relación entre la película y los videojuegos es practicamente nula (apenas un par de referencias), destacaba en su excelente apartado técnico. El film pretendía alejarse de los dibujos animados e intentar simular al máximo personas reales, llegando en algunos de los personajes a saltar la duda sobre si estaban interpretados por actores. La película no despuntó debido a un guión excesivamente lento y que en ocasiones parecía más importante elalarde técnico que el argumento.
En 2002 aparecería Resident Evil protagonizado por una Mila Jovovich en horas bajas. Aunque el videojuego era de terror, el film era más bien una película de acción.Las referencias con el videojuego no eran muchas, simplemente el argumento principal algo modificado, pero quedó una película de acción bastante entretenida que tendría su continuación en 2004 con Resident Evil: Apocalypse. En 2003 vendría a lagran pantalla un clásico de las recreativas,
En 2005 Uwe Boll volvería a atacar con
En 2006 tendríamos dos títulos destacados. Primeramente
Y hasta aquí lo que se ha realizado, pero aún sigue habiendo muchas películas en proyecto.