El desarrollo de Tomb Raider empezaría en 1993 y sería llevado a cabo por Core Design.El equipo principal de desarrollo estaba forma do por Toby Gard (gráficos), Paul Douglas (programación), Martin Iveson y Nathan McCree (música).Su debut sería el 15 de Noviembre de 1996 en EEUU de manos de Eidos Interactive. Para muchos es el videojuego más influyente de la década de los 90. Esto es por varios motivos, por un lado mostraba un sistema de juego y un trabajo artístico totalmente novedoso que terminaría haciéndose muy popular, por otro lado la utilización de una protagonista femenina produciría un vuelco en la historia de los videojuegos, creando todo un sex-symbol virtual (no exento de polémica). La utilización de Lara Croft (inicialmente Laura Cruz) tiene el origen en los principios de su desarrollo, cuando los responsables del juego decidieron que los puzzles y la habilidad sería lo más importante de la trama y consideraron que ese tipo de aventura era más asociable a una mujer que al típico héroe de acción.
La historia comienza en Los Alamos County (New Mexico), cuando unas pruebas nucleares provocan un terremoto que deja al descubierto un dipositivo ancestral que alberga una forma de vida criogenizada. Lara Croft, tras volver de una expedición en el Himalaya, es contactada por un hombre llamado Larson que trabaja para Jacqueline Natla, una prestigiosa mujer de negocios dueña de Natla Technologies. Natla pretende contratar a Croft para que vaya a Perú a recoger un antiguo objeto llamado Scion de la tumba de Qualopec. A partir de ahí empezará toda una aventura.
En Tomb Raider controlamos a Lara Croft en una perspectiva en tercera persona, con una vista de cámara desde atrás. De esta manera tendremos que ir llevando a nuestra protagonista a traves de distintos restos arqueológicos en busca de los objetosde Scion. Dicha acción se desarrolla en cuatro localizaciones distintas: Perú, Grecia, Egipto y la Atlántida, sumando un total de 14 niveles. Aunque Lara deberá enfrentarse a peligrosos animales, la principal esencia del juego está en la resolución de puzzles para poder seguir avanzando, además de realizar peligrosos saltos para llegar a zonas de dificil acceso. De esta forma Tomb Raider mezcla perfectamente géneros tan dispares como la aventura, la acción y los plataformas.
Las habilidades de Lara Croft son múltiples. Aparte de las típicas de caminar, correr y saltar, Lara podrá nadar, bucear, escalar y manejar armas. Su armamento básico son un par depistolas con munición ilimitada, si bien a lo largo del juego podrá hacerse con magnúms, escopetas y Uzis pero con la munición limitada. Además podremos ir recogiendo botiquines y munición extra en distintos lugares. La mayoría de los puzzles suelen ser combinaciones de plataformas levadizas que debemos combinar con la agilidad de Lara. Aunque algunos de estos retos tenían cierta dificultad, ninguno llegaba a ser desesperante por lo que el juego tenía una dinámica positiva.
Uno de los puntos que más encandilaron a crítica y público fue su capacidad gráfica. El juego se encontraba modelado integramente en 3D y tenía unos escenarios perfectamente localizados. Casi todo estaba realizado a base de cubos por lo que los elementos tenían cortes de 90 grados, para paliar esta sensación los programadores oscurecieron las imágenes. El diseño de Lara cuenta con una curiosa anécdota respecto a sus atributos femeninos que tanto dieron que hablar. Originalmente su tamaño de pecho iba a ser menor, pero por error Toby Gard lo aumento un 150 % y posteriormente el resto del equipo le convenció para que lo dejara así.
A pesar de que el uso de Lara Croft fue algo polémico (se llego a calificar el juego de sexista), resultó un éxito sin precedentes con seis millones de copias vendidas, que salvaría de una dificil situación económica a Eidos, y Lara Croft se convertiría en todo un icono cultural. Las críticas fueron casi todas positivas y recibiría numerosos premios. Por otro lado la imagen de su protagonistas sería utilizadas en multitud de empresas e incluso se iniciaría una serie de películas con Angelina Jolie interpretando a la intrépida heroina.
Tras el gran éxito de Tomb Raider, que sería lanzado para PC, PlayStation y SEGA Saturn, las secuelas no se hicieron esperar. Al año siguiente llegaría Tomb Raider II y en 1998 se publicarían Tomb Raider III y una edición especial de la primera entrega. En 1999 llegaría su entrega más exitosa con Tomb Raider: The Last Revelation, además de publicarse una edición especial de la segunda entrega bajo el título de Tomb Raider: The Golden Mask. En 2000 llegaría una nueva edición especial con Tomb Raider: The Lost Artifact y con tanto título la franquicia empezaría a quemarse llegando los títulos más flojos de la serie: Tomb Raider Chronicles ese mismo año y Tomb Raider: The Angel of Darkness en 2003. La saga retomaría el vuelo en 2006 con un excelente título, Tomb Raider Legend y en 2007 se publica Tomb Raider Anniversary un remake del videojuego original.
En este vídeo podeis ver como era el juego:
Y en este otro el remake:

Últimamente no es extraño encontrar a personajes femeninos que protagonicen videojuegos, de hecho, según estudios, el 25% de los títulos tienen a una mujer de protagonista. Pero tradicionalmente esto no ha sido así, los personajes femeninos han solido tener un papel secundario y en algunas ocasiones sexista («princesita» a rescatar), sobre todo influenciado por el hecho de que en los principios de los videojuegos la gran mayoría de los usuarios eran hombres. De este tipo de personajes, uno de los primeros ejemplos lo tenemos en 1980 con Adventure in Serenia, una aventura conversacional en la que debíamos rescatar a una princesa y más adelante lo veríamos en otros títulos como
Pero para encontrar a una fémina de protagonista hay que ir hasta 1982 con
Con la llegada de 1986 llegaría otro título de relevancia,
Con la llegada de los 90 aumentaría el número de títulos exponencialmente. A principio de la década vino muy marcado por las adaptaciones de películas con mujeres protagonistas, como pueden ser Elvira, Disney’s Pocahontas o Disney’s The Little Mermaid. También hubo un aumento de jugadoras, así que se realizaron videojuegos basados en personajes tradicionales femeninos como Barbie o Barbie Game Girl. Aún así también habría títulos originales protagonizados por mujeres como la trilogía
Pero la verdadera revolución llegaría en la segunda mitad de los 90, en especial con la llegada en 1996 de las sagas Tomb Raider y Resident Evil. Sería la primera vez que videojuegos protagonizados por personajes femeninos se convertían en un fenómeno internacional, no solo en el mundo de los videojuegos, sino también en un fenómeno social. Esto impulsó a las compañías a colocar a mujeres en los papeles principales de los videojuegos, llegando a su máximo esplendor con la llegada del siglo XXI, en el que destacan Silent Hill y Bloodrayne.